Toda la información diaria sobre derechos humanos en México / No. 1501
Storified by Cencos · Thu, Nov 22 2012 09:54:22
La Jornada: Muere presunto asesino de la activista Marisela Escobedo
Alfredo Valadez Rodríguez Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p. 18 Zacatecas, Zac., 21 de noviembre. Sergio Rafael Barraza Bocanegra, asesino confeso de Ruby Marisol Fraire Escobedo (perpetrado en septiembre de 2008 en Ciudad Juárez, Chihuahua) murió junto con otros tres sujetos durante un enfrentamiento al intentar tender una emboscada a una patrulla del Ejército en el municipio de Joaquín Amaro, informó Arturo Nahle García, procurador general de Justicia de Zacatecas.

Escena del montaje que retoma la danza ritual mapuche llamada choyque purrum, el cual concluirá temporada el 2 de diciembreFoto Francisco Olvera Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p.

Vista de la Isla de Holbox, cuya explotación con fines turísticos ha sido objeto de numerosas denuncias por fraudes y despojoFoto José Luis López Soto Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p.

La asamblea reunió a 5 mil personas en Tlamanca, municipio de Zautla, Puebla, para rechazar a la minera china ya que, dijeron, dañará la salud de la gente, los manantiales y los cultivos Foto Rosa Rojas Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p. 42 Tlamanca municipio de Zautla, Puebla., 21 de noviembre.
La Jornada: Anuncian paristas movilizaciones ante sedes de la Unesco y la OPS
Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p. 37 Comité Estudiantil en Lucha (CEL), Foro Académico, Consejeros Universitarios en Defensa del Voto y la Legalidad y Trabajadores en Lucha, todos grupos pertenecientes a la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), dieron a conocer que este jueves realizarán movilizaciones frente a las sedes en México de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Paristas de la UACM protestaron cuando el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, caminaba por Pino Suárez para entregar la calle remozada e inaugurar el jardín vertical en el Claustro de Sor JuanaFoto Jesús Villaseca Bertha Teresa Ramírez y Rocío González Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p.

Cimacnoticias | México, DF.- Armando, de 14 años, me mira a los ojos y dice que su padre se dedica a vender jovencitas a otros taxistas en Cancún. No fue sino hasta que participó en una capacitación de prevención de trata de personas que le puso nombre a las actividades de su padre que tanto a él como a su madre le mantenían en la zozobra y el enojo.

Ciudad de México, 21 de nov (sinembargo.mx) - "La reparación del daño" no es suficiente, dicen activistas y los críticos a la reforma a la ley que hace unos días entró en vigor en la Ciudad de México.

Ciudad de México, 21 de nov (sinembargo.mx) - Dos investigaciones, una de la revista Proceso y otra de e-consulta, exhiben a Gabino Cué y a Rafael Moreno Valle. La primera revela que durante las dos ediciones de la Guelaguetza 2012, en Oaxaca, el gobierno estatal erogó 650 mil 603 pesos en consentir a ocho artistas de Televisa con el "ánimo de diversificar la promoción en medios".
La Jornada: Reiteran oposición a plantas termoeléctricas
Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p. 35 Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) de Morelos, Tlaxcala y Puebla repudiaron el intento de reanudar la construcción de dos termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la comunidad de Huexca y solicitaron a los gobiernos federal y estatal que salgan los policías que llegaron el 23 de octubre.

Ciudad de México, 21 de nov (sinembargo.mx) - Por considerarlo una ofensa hacia las autoridades, policías estatales de Saltillo, Coahuila, decomisaron un "cerdo", una escultura de papel colocada en la plaza de armas de esa ciudad, informa el diario Zócalo.
La Jornada: Considera 80% de mexicanos que la violencia es peor en este año
Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p. 3 A unos cuantos días de que termine el sexenio, 55 por ciento de los mexicanos piensa que la estrategia del presidente Felipe Calderón para combatir el crimen organizado no fue exitosa, y 80 por ciento considera que la inseguridad es peor que hace un año.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, durante la reunión de trabajo de ayer con senadores. Lo acompaña la legisladora perredista Angélica de la Peña GómezFoto Guillermo Sologuren Víctor Ballinas y Andrea Becerril Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p.
La Jornada: Un retroceso, integrar Inmujeres a la Sedeso, consideran organizaciones sociales
Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Angélica Enciso y Elizabeth Velasco Periódico La JornadaJueves 22 de noviembre de 2012, p. 10 Organizaciones sociales y en pro de los derechos de las mujeres señalaron que los cambios que se plantean para integrar diversos organismos a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), entre ellos el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), sería un retroceso.

Ciudad Juárez (México), 21 nov (EFE).- Chihuahua se convertirá en el primer estado de México en utilizar brazaletes de control satelital para proteger a las víctimas de violencia doméstica y evitar los feminicidios, informaron hoy fuentes oficiales.

Ciudad de México, 21 de nov (sinembargo.mx) - El Observatorio Penitenciario Nacional denunció este día, en un extenso comunicado, que hubo "más de quinientos muertos en las cárceles de la Ciudad de México, sólo en la administración del actual Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón".

México, 21 nov (EFE).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indicó hoy que en los últimos seis años se elevaron "de manera sustancial" las violaciones a las garantías personales, que dejaron más 2.000 desaparecidos y más de 46 mil homicidios del crimen organizado.

San Cristóbal de las Casas (México), 21 nov (EFE).- Unos 600 inmigrantes indocumentados centroamericanos se encuentran varados en el municipio de Arriaga, en el estado de Chiapas, sureste de México, debido que se incendió la locomotora del tren en el que se trasladan hacia el centro del país.

Ciudad de México, 22 de nov (sienmbargo.mx). El presidente de México, Felipe Calderón, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Constitución para cambiar el nombre del país de Estados Unidos Mexicanos a México, tomando en cuenta que ya no tiene relevancia enfatizar el régimen federal ni imitar a Estados Unidos de América.
La Jornada: Derechos humanos: sexenio catastrófico
nte integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, señaló que el incremento de las violaciones de estas garantías ha sido característica del gobierno de Felipe Calderón.

