Quantcast
Channel: Latest stories · Storify
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25274

¿DEMOCRATIZARÁ EUROPA EL PARTIDO PIRATA ALEMÁN?

$
0
0

A lo largo de este trabajo vamos a dar respuesta a la pregunta ¿democratizará Europa el Partido Pirata alemán? Para ello abordaremos varios conceptos. Los más importantes son son: ciberdemocracia (1) dónde explicaremos como el Partido Pirata realiza la ciberdemocracia y fomenta la ciberparticipación

Storified by 4º PERIODISMO-COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL - URJC · Thu, Nov 22 2012 09:54:22

El Partido Pirata, a pesar de ser un partido político defiende el establecimiento de la democracia directa y transparente para los ciudadanos. Esto es, una democracia en la cual el poder es ejercido por el pueblo a través de asambleas. A diferencia de la democracia representativa, en la cual el poder lo ejerce un pequeño grupo de representantes elegidos por el pueblo. El Partido Pirata no es ni de derechas ni de izquierdas. A pesar de ser una organización política, su ideología es anterior a la Constitución. Conocida internacionalmente como Movimiento Pirata, se hacen herederos de la ética hacker [comunidades virtuales o cibercomunidades] y movimientos de software libre. Se rige por una junta dirigida por dos co-presidentes, pero, tanto la política, como la gobernabilidad y solicitudes de ingreso son responsabilidad de la Asamblea General del Partido Pirata, que deben reunirse al menos una vez al año.
Piratas al asalto de Berlin · anvazher

En las elecciones celebradas al Parlamento de Berlín el 18 de septiembre de 2011, el Partido Pirata alemán, conocido como Piratenpartei, obtuvo una gran victoria en los resultados. A falta del recuento final, los Piratas de Berlín recibieron el 8,9% de los votos, otorgándoles quince representantes en el Parlamento Berlinés. La principal razón por la que han sido votados ha sido por presentarse como una alternativa al resto de partidos tradicionales. La unión entre los socialistas y la izquierda siempre ha desentonado en la Alemania de la conservadora Ángela Merkel. Partido Pirata tiene su origen en Suecia en el año 2006. Es un grupo de hombres y mujeres sin inquietudes políticas que solicitan el acceso universal a Internet, la legalización de drogas blandas, la mejora en la calidad del transporte público, la reforma de las leyes sobre patentes y derechos de autor, así como una mayor transparencia en la función gubernamental. Además, muchos ciudadanos se identifican con el Partido.

El Partido Pirata es consciente de la fuerza que la Red está teniendo en los movimientos sociales de los últimos tiempos, como las llamadas revoluciones de Twitter. Los partidos tradicionales, quizá, siguen sin asumir éstas como cotidianas. Además, el fundador y líder del Partido Pirata, el sueco Rick Falkvinge, ha definido Internet como "la herramienta más importante que ha inventado el ser humano para lograr la igualdad”. Ha lamentado que los políticos no se hayan tomado, aún, el tiempo necesario para comprenderlo. Por tanto, el Partido Pirata plantea, por un lado, una liberación de Internet, que todo el mundo tenga acceso a él. Es más, en el programa electoral del Partido, una de las propuestas que destaca es el acceso gratuito a Internet en la ciudad. Este partido político quiere romper de esta manera, con la brecha digital actual. Es decir, pretende conseguir que todos los ciudadanos que no participen en Internet, lo descubran, aprendan a manejarlo y se integren en la red.

1. El Partido Pirata en la esfera pública digital.


Abordaremos el tema de la ciberdemocracia y sus tres manifestaciones: el gobierno electrónico, la ciberpolítica y la ciberparticipación dentro de la esfera pública digital. 

En primer lugar, el Partido Pirata pretende fomentar un Gobierno electrónico. A través de diferentes plataformas en la Red, el ciudadano no sólo sea capaz de conocer las decisiones políticas de su gobierno, sino que también, se espera un feedback de las iniciativas que les pueden surgir. Es decir, que los ciudadanos tengan la posibilidad de determinar qué y cómo se decide lo que les afecta. La finalidad del gobierno electrónico, es lograr “una mayor transparencia de la función pública gubernamental”, según reflejó el propio Partido Político. Esta idea de gobierno electrónico ya estuvo presente durante la campaña electoral del Partido. Éste permitió la valoración, modificación, o comentar las ideas a tiempo real, a través del programa Liquid Feedback. Además, la gran mayoría de los medios de comunicación y analistas políticos coincidieron en que el resto de los partidos políticos no supieron sacar provecho de la Red, no sólo como soporte, sino como parte de su contenido electoral en las campañas.

* El tweet anterior escrito en alemán significa que: "El ciudadano tiene más participación a través de Internet: Liquid Freedback, utiliza la retroalimentación para obtener opiniones".

No obstante, Ben de Biel, jefe de comunicación de Partido Pirata en Berlín afirmó: “Deseamos que más gente participe en las decisiones políticas en cualquier momento, no solo en días de elecciones. Tenemos la tecnología y los sistemas de comunicación necesarios para que así ocurra”. La campaña electoral del Partido Pirata costó alrededor de 35.000 euros, según informó el propio Partido. Además, de contar con Liquid Feedback, diseñaron una variedad de carteles con la que se empapeló las vayas, farolas…de la ciudad, y llevaron a cabo una publicación periódica llamada Kaperbrief (Carta de Abordaje) editada por los miembros del Partido. A continuación, veremos algunos ejemplos de los carteles que empapelaron Berlín. En ellos se aprecian mensajes contundentes y de fácil comprensión. Con figuras y juegos de palabras, que no sólo pretenden estar cerca de su público, sino generar un efecto recuerdo sobre temas de la actualidad, lejos de crisis financieras, movimientos en bolsas o conflictos diplomáticos. La finalidad de la campaña electoral del Partido Pirata es atraer a un público concreto (en este caso, son los jóvenes, los que conforman el núcleo al que se dirige el Partido Pirata). A raíz del público concreto, se pretende atraer a un público masivo.

* Traducción: "Nosotros tenemos las preguntas, vosotros las respuestas", se lee en un cartel electoral del Partido Pirata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 25274

Trending Articles