Entidad para aplicación de la estrategia La siguiente estrategia de Social Media está dirigida para apoyar los procesos comunicacionales que en estos entornos adelanta la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, CCOA.
Storified by Erwin Morales · Sun, Mar 16 2014 21:13:39
Esta es una entidad privada sin ánimo de lucro, que cumple funciones delegadas por el Gobierno Nacional en lo referente a la administración de registros públicos de comercio. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años trabajando por el desarrollo empresarial de la Región mediante la formalización de las personas que realizan actividades comerciales en los 23 municipios que integran la zona.
Contexto de la audiencia
El informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia sobre los porcentajes del número de conexiones a internet en los últimos dos trimestres del 2012, refleja que dos municipios del Oriente Antioqueño se encuentran en el ranking de las 10 poblaciones más conectadas a internet.
En el informe, publicado en marzo de 2013, se destaca a los municipios de Rionegro y El Retiro en el octavo y décimo puesto, respectivamente, como dos de los municipios con más conexiones a la red en Colombia. En dicho estudio, estos municipios están acompañados en el top 10 por grandes ciudades como Manizales, Medellín y Bucaramanga.
Los datos anteriores son una muestra que en el Oriente Antioqueño se tiene un importante y destacado acceso a internet en poblaciones que se ubican especialmente en el Altiplano del Oriente. Si bien en otras poblaciones más apartadas como municipios de la zona Páramo o Bosques, aún tienen algunas brechas por superar en cuanto al acceso a las nuevas tecnologías, estas cada vez son menores y poco a poco se llega a un cubrimiento más amplio que permita que gran parte de las personas que residen en la zona de jurisdicción de la Cámara de Comercio del Oriente, tengan acceso a la nube.
Como se anota al principio del documento, la CCOA es una entidad que cumple funciones delegadas por el Gobierno, entre ellas la más importante es la de administrar el Registro Mercantil el cual debe poseer todas las personas que ejerzan una actividad comercial. Desde esta perspectiva, la presente estrategia de Social Media pretende que desde estos entornos digitales se apoyen los procesos comunicacionales de la Entidad para sensibilizar a los empresarios y las asociaciones de comerciantes sobre la importancia de cumplir con este requisito y, al mismo tiempo, ser un mecanismo para informarles a los empresarios sobre las facilidades y los beneficios para realizar este trámite.
Al igual
que los empresarios de la región, existen otros grupos de interés como las
administraciones municipales, periodistas y medios de comunicaciones quienes en
la práctica evidencian un alto uso de herramientas digitales, por lo que se
hace indispensable tener una adecuada interacción con estos públicos e
implementar acciones que fortalezcan las relaciones con los mismos dado que se
convierten en replicadores de esa formalización empresarial por la que trabaja
la Entidad.
Espacios de Social Media para participación
Actualmente, frente a la renovación del Registro mercantil o Matrícula Mercantil, se presenta la coyuntura que el plazo otorgado por el Gobierno Nacional para realizar este trámite vence el próximo 31 de marzo, por lo que se hace indispensable integrar el mayor número de canales posibles y el aprovechamiento de diversas herramientas para difundir el mensaje sobre la importancia que tiene para los empresarios el cumplir con esta obligación y todas las actividades y beneficios que ofrece la Cámara de Comercio para que los empresarios renueven oportunamente.
Por ello, los medios a utilizar para el desarrollo de la estrategia son los siguientes:
Portal Institucional:
Twitter: actualmente es la red social en la que mayor número de contactos posee la Entidad, y en esta comunidad además de usuarios y medios de comunicación, también interactúan permanente administraciones municipales y asociaciones de comerciantes por lo que se convierte en una herramienta importante y de gran utilidad para compartir información e interactuar con la comunidad online sobre el aspecto objetivo del desarrollo de esta estrategia.
Facebook: es la segunda comunidad donde más seguidores tiene la entidad al integrar tanto una página y un perfil. Este segundo se utiliza como administrador de la primera y se comparten algunas de sus actualizaciones.
Este escenario cobra relevancia porque es un espacio para la interacción con los usuarios a través del chat del perfil, además porque es la red de la Entidad en la que se participan propiamente empresarios de la región.
· Souncloud y Youtube: la CCOA utilizan estas herramientas como contenedores de audios y videos para enviar su mensaje de manera audiovisual, los cuales se pueden integrar a las notas informativas que se publican en la página web. Para el desarrollo de esta estrategia se hace pertinente recuperar el material dispuesto allí para dar a conocer los beneficios, los mecanismos y la importancia de renovar el registro oportunamente
Indicadores claves de rendimiento
Para optimizar las acciones que se ejecuten se utilizaran las siguientes estrategias de medición cuantitativa que estarán acompañados respectivamente del análisis cualitativo de sus resultados:
ü Google Analitys: para medir número de visitas al portal institucional, tiempo, procedencia y demás.
ü Facebook: bajo el servicio de estadísticas de Facebook insights
ü Twitter: número de seguidores nuevos, RTs, favoritos.
ü Soundcloud y Youtube: cantidad de reproducciones.
Cronograma de acciones
La presente estrategia de social Media incluye tres acciones macro que dirigirán las diferente actividades que se realicen en los escenarios elegidos y las cuales se detallan más específicamente en el cronograma de contenido semanal.
Acción 1 – Difusión de fechas de renovación de Registro Mercantil (incluyendo también otros registros). Puede incluir también los beneficios y difusión del cronograma de visitas de la entidad para realizar dicho trámite, sin embargo se le da difusión a las fechas de renovación.
Acción 2 – Sensibilizar sobre los beneficios y la importancia de renovar los registros públicos de comercio.
Acción 3 – Hacer énfasis sobre los diferentes mecanismos de renovación: (últimas visitas a los municipios, renovación virtual)
Clik here to view.
