Quantcast
Channel: Latest stories · Storify
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25274

LARGA VIDA AL LIBRO

$
0
0

La contraposición que suele hacerse entre el libro de papel y el libro digital es sólo un mito. La realidad, es que en la Argentina recién dentro de 15 años los formatos digitales llegarán a significar un 50% del mercado editorial y así se mantendrá por mucho tiempo.

Storified by Dolores del Rio · Fri, Apr 19 2013 13:16:08

Que es un libro electronico, en 60 segundos. www.explainers.tv · explainerstv
No se trata de una guerra en la cual habrá un solo vencedor, sino más bien de un reparto de territorios y una convivencia pacífica. Esa podría ser una posible analogía que ilustre el futuro del mercado editorial en la Argentina.  “En esta primera etapa el ebook no está remplazando al papel, pero sí suma nuevos lectores. Gente que por ahí por precio o disponibilidad no pensaba comprarse un libro en papel, lo termina haciendo en digital por su facilidad de acceso y sus precios más convenientes”, explica Eugenia Bascarán gerente de contenidos de Bajalibros.com

En el último año grandes editoriales como Random House Mondadori, Alfaguara y Planeta empezaron a desembarcar en formato digital, no tanto por el beneficio económico significativo que puedan llegar a tener ahora sino, como una vía de difusión más apostando a futuro. “Todas las editoriales argentinas tienen en su agenda inmediata la producción de ebooks al mismo tiempo que el libro de papel pero, editar un ebook plantea fuertes inversiones que para la gran mayoría de pymes editoriales argentinas son inviables en las actuales condiciones del mercado, por eso se observa que las únicas medianamente avanzadas son las editoriales más grandes” expone Daniel Lluch organizador del stand “Futuro” en la Feria del Libro.

En Argentina, el mercado de libros digitales es todavía incipiente: de 25 mil registros ISBN realizados por las editoriales durante el año 2010 sólo 500 son del tipo ebook, apenas un 2% sobre el total. Igualmente, las editoriales perciben la paulatina pérdida de lectores papel y su posterior migración al mundo digital. El siguiente cuadro comparativo muestra el aumento en la cantidad ofrecida de títulos y paralelamente, un descenso en la compra de ejemplares papel.



Comparación libros papel vs. libros digitales pic.twitter.com/5FecjDsg0w · Dolores del Río

Según Roberto Igarza, autor del ensayo “Hacia una estrategia digital del sector editorial”, los dos formatos van a coexistir durante mucho tiempo, lo que no significa que las editoriales se despreocupen y no hagan hincapié en su oferta digital. “Las nuevas generaciones consumen distinto y piensan diferente que las anteriores, es por esto que las editoriales no pueden seguir ofreciendo el mismo medio de lectura. Si no hay una oferta suficiente de libros en castellano, yo no compro porque no encuentro lo que quiero. Es fácil, si las editoriales no quieren perder potenciales consumidores deben estudiar y entender la demanda, para ofrecer lo que se está buscando”, anuncia Igarza. Para él, ninguna editorial Argentina esta, hoy en día, a la altura de las circunstancias pero reconoce que es una inversión muy grande y cuanto más grande, más riesgo. “Cada vez más, se nos hace menos cansador leer de las pantallas y esto es porque, desde hace unos 5 años el texto empezó a utilizarse en mayor medida en la televisión, en los celulares, en la computadora; esta es una de las causas que facilitan el acercamiento de los lectores a los dispositivos electrónicos y es por esto, que las editoriales que antes empiecen la exportación no tendrán más que ganancias a largo plazo” continúa.

El panorama editorial no se va a parecer al discográfico, todo lo contrario, no va a ser más que beneficiado con el avance del mundo digital. “Si son inteligentes, las editoriales van a salir vivitas y ganando. Se terminarán ahorrando gastos de papel, de impresión y de distribución. No digo que en algún momento vayan a dejar de imprimir libros porque tampoco les conviene, pero tarde o temprano van a invertir la situación y se van a terminar comercializando más ebooks que libros papel”, pronostica Lluch desde la Feria del Libro.

“El libro de papel es un objeto de culto, mucha gente disfruta tocarlo, olerlo, mirarlo. Los libros de diseño, arte y arquitectura que tienen como mayor soporte la imagen van a seguir siendo libros impresos, de colección”, esta es una de las razones que da Mariana González, presidenta de Grammata Argentina, para convencer de la futura subsistencia de los libros papel. Por otro lado, cuenta quese ha demostrado en Estados Unidos, que es el país donde mas se vendieron libros digitales, que igualmente aumentaron las ventas de los dos formatos “o sea que en términos de negocios hicieron ampliar la torta”, concluye.

La gerente de contenidos de “Bajalibros.com”, Eugenia Bascarán entiende que en algún momento el mercado digital va a dar un salto exponencial pero no se puede saber todavía cuándo. “El costo es un limitante, porque tenés que probar algo totalmente distinto que no sabés si te va a gustar, entonces cuesta mucho gastar tanta plata para probar algo que puede no terminar gustándote. Por eso creo que el abaratamiento de los ereaders colaboraría en su mayor difusión” presiente Eugenia.

Ya sea por el miedo a lo nuevo, los costos, las prácticas de lectura, o el enamoramiento que produce sobre algunos el objeto libro, este no tiene todavía determinada su fecha de expiración. En un futuro –próximo o lejano- los lectores sentenciarán si vale más el costo que el culto, el frío de una pantalla que la calidez de una hoja de papel, la practicidad a la devoción.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 25274

Trending Articles