Storified by José Javier Navas · Mon, Feb 25 2013 06:34:16

JUAN A. FERNÁNDEZ 25/02/2013 Entrada a las instalaciones de la factoría lucentina de la empresa Bilore. JAF Noticias relacionadas Mañana martes tendrá lugar en Lucena la tercera y última subasta pública de Bilore, una empresa emblemática de la época del despegue industrial de la ciudad.

La crisis económica está motivando un incremento de los despidos de trabajadoras que se quedan embarazadas, según la apreciación de la secretaria para la Igualdad de UGT, Mariazel Valderrábano, y la secretaria de Mujer de CCOO, Evangelina Cabanillas.

Ya todos lo admiten. Políticos, usuarios, operadores y asociaciones reconocen o denuncian que el recibo del agua está financiando un sistema municipal en quiebra.

La trama de corrupción 'Gürtel' regaló a la familia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y su marido, Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alcorcón, viajes turísticos por valor de 50.000 euros y artículos de lujo de la firma Louis Vuitton valorados en 610 euros, al tiempo que sufragó "eventos familiares particulares" como fiestas de cumpleaños con payasos, que costaron más de 11.800 euros.
Ministra Mato en posición insostenible con las revelaciones de la Udef http://ow.ly/hlFmq La que vende #SanidadPublica

ARACELI R. ARJONA 27/01/2013 España es el sexto país europeo que más alimentos aprovechables tira a la basura. SERGIO LAINZ Noticias relacionadas Las cifras son escalofriantes. Basta mirar alrededor y comprobar la situación de creciente necesidad en la que viven cada vez más familias cordobesas, obligadas a acudir a comedores sociales o a pedir alimentos a las oenegés, para que resulte bochornoso conocer el volumen de alimentos aprovechables que acaban en la basura.

El 44,8% de los hogares cordobeses que tienen personas en edad de trabajar está sufriendo el drama del paro en la provincia. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa sitúa el número de familias en las que hay personas paradas en 94.700, situación que se agrava aún más en 40.700 que tienen a todos sus miembros activos parados.

Cada vez más ayuntamientos optan por privatizar el suministro de agua con la excusa de hacer frente a sus deudas. Dos compañías se reparten cerca del 80% de este nuevo negocio: FCC y Agbar. Lo que probablemente conducirá a una insostenibilidad y quizás a su posterior rescate público pagado por todos.

ROSA SANCHEZ MERCEDES JANSA 16/01/2013 Funcionarios ante el Ministerio de Hacienda en una pasada concentración. Foto:JOSE LUIS ROCA Noticias relacionadas En los tres últimos años no solo se han destruido casi 1,5 millones de empleos. Además, los 17,32 millones de trabajadores que, según las estadísticas oficiales, integran la población ocupada han visto cómo se ha hundido su poder adquisitivo.

El distrito Sur, Valdeolleros y Fátima, entre las zonas donde se hacen recogidas de alimentos. La Fundación Guadalquivir Futuro y la AV Nuevo Guadalquivir reparten 2 veces al mes 205 cestas - Las AAVV ya ayudan con comida a cientos de familias en barrios - Tema del día

MANUEL VILASERO 12/01/2013 El exconsejero Juan José Güemes, en un encuentro con la entonces ministra, Trinidad Jiménez. AGUSTÍN CATALÁN Noticias relacionadas El personal sanitario que lleva casi dos meses de huelgas y protestas contra la privatización de la gestión de hospitales y centros de salud madrileños vieron reforzado ayer uno de los argumentos que esgrimen con más fuerza para oponerse a una medida que, a su juicio, no consiste en mejorar la eficacia sino en "regalar el negocio a los amiguetes".

Las mantas son la única alternativa para combatir el frío si no hay calefacción. Foto:SANCHEZ MORENO Noticias relacionadas Hace meses, en algunos casos años, que la vida de muchas familias cordobesas se ha convertido en un ejercicio diario de supervivencia. María y su marido, padres de siete hijos de entre 15 y 3 años, son un claro ejemplo de ello.

Noticias relacionadas La tasa de pobreza energética se define como el porcentaje de hogares obligados a destinar una parte excesiva de su...

